técnica SCAMPER: innovar con estrategia

Técnica SCAMPER: innovar con estrategia.
En un mundo cada vez más competitivo, las empresas y los profesionales necesitan herramientas que fomenten la creatividad y la innovación para destacar. Una de las metodologías más efectivas para generar ideas frescas y solucionar problemas es la técnica SCAMPER. Pero, ¿en qué consiste exactamente y cómo puede ayudarte a innovar de manera estratégica? Vamos a descubrirlo.

¿qué es la técnica SCAMPER?

La técnica SCAMPER es un método de creatividad que ayuda a estructurar el pensamiento innovador mediante el uso de preguntas específicas. SCAMPER es un acrónimo que representa siete acciones clave que pueden aplicarse para mejorar o desarrollar un producto, servicio o proceso: Substitute (Sustituir) Combine (Combinar) Adapt (Adaptar) Modify (Modificar) Put to another use (Poner en otro uso) Eliminate (Eliminar) Rearrange (Reordenar) Cada una de estas acciones fomenta el cuestionamiento de lo que ya existe para generar nuevas ideas o enfoques. Vamos a desglosarlas una por una para comprender cómo funcionan.

¿qué es la técnica SCAMPER?

1. Sustituir (Substitute)
Esta primera acción se centra en identificar elementos de un producto o proceso que pueden ser sustituidos por otros para obtener mejoras. La pregunta clave es: ¿Qué parte del proceso o producto se puede reemplazar por otra cosa?

Ejemplo: Una empresa de bebidas puede sustituir los envases de plástico por botellas reciclables para hacer su producto más sostenible.

2. Combinar (Combine)
Combinar implica fusionar diferentes ideas, productos o servicios para crear algo nuevo. Se trata de preguntarse: ¿Qué tal si juntamos dos elementos o funciones?

Ejemplo: Un teléfono inteligente que también pueda funcionar como una billetera digital, integrando ambas funciones en un solo dispositivo.

3. Adaptar (Adapt)
En esta fase, se trata de tomar algo que ya existe y adaptarlo a un nuevo contexto o uso. La pregunta clave es: ¿Qué otro uso puede tener este producto o proceso?

Ejemplo: Adaptar la tecnología de un coche eléctrico a barcos o aviones para fomentar la sostenibilidad en otros sectores.

4. Modificar (Modify)
Aquí se busca cambiar las características de un producto o servicio para hacerlo más eficiente o atractivo. Pregunta: ¿Qué aspecto se puede aumentar o reducir para mejorar el resultado?

Ejemplo: Una compañía de software puede modificar la interfaz de usuario de su aplicación para hacerla más intuitiva y fácil de usar.

5. Poner en otro uso (Put to another use)
Esta fase explora cómo algo puede ser utilizado de manera diferente a lo que fue originalmente planeado. Pregunta: ¿Cómo podríamos usar este producto de una forma no convencional?

Ejemplo: Utilizar drones, originalmente diseñados para la fotografía, en la entrega de paquetes o en la agricultura para monitorear cultivos.

6. Eliminar (Eliminate)
Eliminar se trata de simplificar, reduciendo los elementos innecesarios. La pregunta clave es: ¿Qué podemos eliminar para hacer este proceso o producto más eficiente?

Ejemplo: Eliminar funciones de un software que no son utilizadas por los usuarios para mejorar la velocidad y eficiencia.

7. Reordenar (Rearrange)
Finalmente, reordenar implica cambiar la disposición de los elementos de un proceso o producto para obtener una mejor funcionalidad o eficiencia. Pregunta: ¿Qué pasaría si cambiamos el orden de las partes?

Ejemplo: Reorganizar la cadena de suministro de una empresa para reducir costos y tiempos de entrega.

Técnica SCAMPER: innovar con estrategia. ¿Cómo aplicarla?

La técnica SCAMPER es ideal para cualquier industria o sector, ya que te permite mirar un problema o una oportunidad desde diferentes ángulos. Aquí hay algunos pasos clave para implementarla en tu empresa:

  1. Identifica el reto: Ya sea que estés buscando mejorar un producto o resolver un problema, define claramente lo que deseas lograr.
  2. Aplica las preguntas SCAMPER: Usa las preguntas correspondientes a cada acción del acrónimo para generar ideas. No necesitas seguir un orden estricto, pero asegúrate de cubrir todas las áreas.
  3. Evalúa y selecciona ideas: No todas las ideas generadas serán viables. Evalúa cuáles son prácticas y tienen el mayor potencial de impacto.
  4. Implementa y mide los resultados: Una vez que hayas seleccionado las mejores ideas, ponlas en práctica y mide su efectividad en términos de innovación y mejoras.

Beneficios de usar SCAMPER

  • Estimula la creatividad: SCAMPER obliga a pensar de manera diferente, lo que genera nuevas ideas y soluciones.
  • Facilita la innovación continua: Puedes aplicar SCAMPER de forma regular para fomentar una cultura de innovación en tu equipo.
  • Es una herramienta simple y flexible: No necesitas grandes recursos para implementarla. Solo se requiere tiempo y disposición para cuestionar lo establecido.

Técnica SCAMPER: innovar con estrategia. Recuerda

La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para quienes buscan innovar con estrategia. Al descomponer un producto o proceso en elementos más pequeños y analizar cada uno de ellos desde distintas perspectivas, puedes descubrir soluciones creativas que no habías considerado antes. Ya sea que estés buscando mejorar un producto, resolver un problema o explorar nuevas oportunidades, SCAMPER puede ser tu aliado en la búsqueda de la innovación.

Sigue disfrutando de nuestro blog aquí

¿HABLAMOS?